Gobierno de Aragón
Proyectos incluidos en el “Programa de Innovación para la Inclusión Social 2017 y en el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales” en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Aragón 2014-2020
“CONSTRUYENDO EUROPA DESDE ARAGÓN”
Objetivo Principal de la operación en el OT 9:
Promover la igualdad , la salud y la inclusión social
Proyectos:
-“Inclusión Socio-laboral de las Personas sin Techo u Hogar”
-“Consigna y Asesoría para personas sin hogar de origen extranjero”
Cofinancian:
-INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES
El objetivo general del proyecto “Inclusión Socio-laboral de las Personas sin Techo u Hogar” es la creación de un espacio para las personas “sin hogar” y que carezcan de recursos económicos, en donde:
- Depositar diariamente y durante todo el año sus pertenencias y documentos personales en 120 taquillas, facilitando -sin cargar con ellas- su desplazamiento y tránsito por la ciudad para realizar actuaciones y gestiones de diversa índole, mediante el Servicio de Consigna.
- Dignificar su situación, ofreciendo un espacio de encuentro que haga posible la convivencia, la acogida y las relaciones humanas, aportando un complemento alimenticio básico -al comienzo de la mañana y al finalizar la tarde- y entregando equipos de pernoctación y útiles de aseo con posibilidad de ducha y lavandería, mediante el Servicio de Centro de Día que cubre las necesidades básicas.
- Ayudar a salir de la situación de exclusión y vulnerabilidad, aportando herramientas -que faciliten superar sus limitaciones y dificultades- y favoreciendo habilidades y actitudes -que faciliten su desarrollo personal, laboral y social hasta su inclusión/inserción socio-laboral , mediante Itinerarios Personalizados de Inserción.
En todo caso, hay que destacar que el proyecto tiene un posicionamiento singular y único en la ciudad, toda vez que el recurso ó servicio de Consigna es único -pues no existe ningún otro igual o similar en toda la ciudad y, también, son únicos los recursos o servicios de Merienda-Cena, entrega de equipos de pernoctación, así como maletas mochilas, etc., -pues los comedores sociales solo dan comida al medio día y los roperos existentes no proporcionan equipos de pernoctación, ni mochilas, maletas, etc.
Además y dado que muchas de las personas “sin techo u hogar” -de entrada y en principio- no quieren ir a alojamientos existentes (Albergue, Refugio…) y difícilmente acuden a otros recursos sociales, resulta que el proyecto “Inclusión Socio-laboral de las Personas sin Techo u Hogar” es la única plataforma que encuentran para mejorar un poco su calidad de vida y poder iniciar un proceso de inserción y/o inclusión.